Desde sus orígenes, los medios de comunicación se han planteado como agentes informadores, reproductores de la realidad y fieles narradores de la verdad por esto y mucho más algunos los llaman EL CUARTO PODER.
Con el correr de los años como en todo poder se han deteriorado sus estructuras y se han olvidado de sus verdadera misión cayendo en el abismo de los intereses.
Hoy en día, los medios masivos pertenecen a grandes monopolios económicos quienes manipulan la información a su servicio y les quitan la imparcialidad que los debe caracterizar, convirtiéndolos en medios amarillistas, politiqueros, desinformadores...
No queremos decir con lo anterior que todos los comunicadores sean parciales o anti-éticos, si no que sabemos lo que ellos pueden hacer dentro de estos monopolios insignificantes: se adhieren a las reglas o simplemente se van.
La influencia que puede tener el cuarto poder es tal, que puede contribuir a empeorar o a superar una crisis. Es el caso de la crisis actual del país que se ha visto agravada por la parcialidad de la información de los medios masivos, en especial la televisión. Solo se han interesado por bloquear una atmósfera sensacionalista alrededor de lo que ellos mismos denominan " temas decadentes de la corrupción".
¿Que hacer entonces? Como ya dijimos, es muy difícil luchar contra estos monopolios, y los comunicadores se ven maniatados. Una contribución para superar esta crisis de la información es crear conciencia ética y destacar la importancia del deber informar la verdad.
Los artistas y los medios de comunicación:
Como artistas, estamos, lamentablemente “contaminados” por los medios, poco a poco muchos artistas pierden originalidad y pasión, eh aquí la respuesta que muchas veces le buscamos al aislamiento de un artista, ya sea pincel, ya sea letra, ya sea movimiento, imagen. Es por esto, que hoy fundamentalmente el artista necesita de su soledad, pero solo la necesaria para apasionarse, solo la necesaria para volverse hacia su mundo.
De igual forma, todas las personas necesitamos hacer un stop en nuestro vivir cotidiano, darnos ese espacio para pensar, para reflexionar, para sacar lo mejor de cada acción y poder explotar nuestro potencial, sin aderezos, sin contaminaciones.
Los medios de comunicación, hoy, juegan un papel fundamental en la relación que se establece entre el arte y la sociedad, como bien habíamos dejado abierto a debate en una edición anterior de graffiti. Los medios, en muchas ocasiones transmiten arte, buena o mala pero la difunden. Y eh aquí como la gente, el publico percibe esto y la influencia reciproca que se produce entre arte y sociedad, forman nuevamente el circulo, abriendo una brecha que separa las ideologías masivas y los ideales individuales de cada ser, que se ponen de manifiesto en la obra misma del artista.
Pero aquí sobreviene entonces una nueva pregunta, y es ¿estoy realmente produciendo arte? ¿Merezco ser llamado artista? Mi arte… realmente es mío? O solo una ilusión de lo que vivo y una reproducción mediocre de lo que me transmiten los medios y no mi interior, mi esencia. Es obvio que el artista, como toda persona es influenciado no solo por los medios, sino por lo cotidiano, por lo que ve, siente, toca, huele, etc.,pero la diferencia radica en que lo que sus sentidos le transmitan será mas puro que aquello que otra persona sintió, tocó, olió.
1 comentario:
El cuarto poder del estado???
a lo hitler que ocupaba la propaganda de un modo espectacular?? (habrá sido un desgraciado pero sabía lo que hacía) propaganda o demagogia? yo creo que esa es la cuestion...
y en cuanto a la censura... es terrible la manipulacion que ejercen sobre las noticias, no sé, quizas eso mismo que dicen siempre las gentes que no quieren ver noticias "estan llenas de cosas tristes" o sea, un nivel minimo de manipulacion es darle y darle al drama en las noticias, no creo que el mundo este lleno de noticias "alegres" pero cuando sucede una tragedia es darle y darle y vamos buscando lo peor.
Y luego cómo no tener una vida
depresiva?
Lo ultimo que dices e smás complicado.
sí, es cierto que todos resivimos la influencia de la sociedad (ningun hombre es una isla)pero tenemos nuestros coladores, no? nuestras barreras emocionales, decidimos que nos llega y que no, lo interpretamos, tenemos la librtad del libre albedrío.
En ese sentido creo que todo arte que producimos es propio, es nuestro, mereces ser llamadoartista si lo hiciste tu. Lo que hace la diferencia es si copias. Por que yo creo que puedes leer muchos autores, por decir algo, y escribir al estilo de uno de ellos, es humanos que eso pase, pero si sabes combinar a diferentes autores sin dejarte llevar sólo por uno entoces estás, tal vez, creando un estilo propio.
bye
Publicar un comentario